Bienvenidos/as a otra entrada más. Hoy vamos ha hablar sobre la energía, de dónde la obtenemos y los beneficios que nos proporciona.
La energía es la capacidad que tiene la materia de producir trabajo en forma de movimiento, luz, calor, etc. Y a partir de esto vamos a ver diferentes formas de obtenerla, además de  dónde se encuentran los aparatos que nos permiten realizar esta extracción.
1.1¿CUÁL ES LA CENTRAL TERMO-SOLAR MÁS GRANDE DEL MUNDO?
Al noroeste de Ouarzazate, una ciudad de Marruecos conocida como 
La puerta del desierto, se levantó la planta solar más grande del mundo, que mide 6.000 hectáreas (más que el área de Rabat, la capital del país)
Esta planta solar tiene varias fases: 
- La primera fase se denomina Noor1 y es una central térmica solar. Cuenta con 500.000 espejos parabólicos que persiguen la luz del sol durante el día para generar 160 MW de potencia, suficientes para satisfacer la demanda de 135.000 hogares. Este año se terminarán las fases Noor2 y Noor3, que iluminarán 1'1 millones de hogares a través de 580 MW de potencia.
- Cada espejo de Noor1 mide 12 metros de altura. Su función es calentar unas tuberías que contienen un aceite térmico sintético. El fluido puede llegar hasta los 393 grados Celsius, momento en el que se intercambia su calor con el agua para generar vapor y hacer girar unas turbinas que producen la electricidad.
- Las labores de diseño y construcción de Noor 1 fueron adjudicadas a tres
 empresas españolas: Acciona, Sener y TSK. Sener se encarga también de 
la construcción de las fases Noor 2 y Noor 3, que ya está en marcha. 
Además se levantará una planta de concentración fotovoltaica que no ha 
sido adjudicada.
- En total, Marruecos ha invertido 9 mil millones de dólares en el 
proyecto. Más allá del cambio climático, la motivación del gobierno es 
dejar de importar energía y combustibles fósiles del extranjero.
1.2¿CUÁL ES LA CENTRAL TERMO-SOLAR MÁS GRANDE DE ESPAÑA?
Solar Concentra es la plataforma española de la 
energía termosolar de concentración. Fue creada en 2010 y promovida por la Fundación 
CTAER (Centro Tecnológico Avanzado de Energías Renovables) con el apoyo de la 
Junta de Andalucía y financiada por el 
Ministerio de Ciencia e Innovación.
 Esta plataforma se encuadra bajo la iniciativa europea de crear 
plataformas tecnológicas en Internet para impulsar y fomentar el uso de 
las nuevas tecnologías provenientes de las energías renovables.
Solar Concentra es un instrumento activo que contribuye a implementar
 el fomento de la I+D+i en este sector, y tiene como propósito favorecer
 la estrategia de innovación y desarrollo tecnológico de la termosolar 
en España. Esto se lleva a cabo gracias a la estructura organizativa que
 posibilita esta vertebración y a los grupos de trabajo, donde se 
integran todos los participantes.
Otros de los propósitos de la plataforma son:
- Contribuir a que la implantación comercial se distribuya y consolide de manera eficaz.
- Facilitar el intercambio de conocimiento, información y experiencia.
- Canalizar las inversiones atendiendo a las necesidades del sector.
- Ayudar a las Administraciones en la definición y desarrollo de 
planes y programas relacionados con estas tecnologías. Transferir a la 
sociedad las ventajas de la aplicación de este tipo de energía.
- Constituirse en lanzadera de la participación de sus componentes en 
iniciativas internacionales, y determinar un mapa de conocimiento que 
defina las competencias y capacidades necesarias para el adecuado 
desarrollo profesional en el sector.
2.1¿CUÁL ES LA PLANTA GEOTÉRMICA MÁS GRANDE DEL MUNDO?
El 
complejo geotérmico The Geysers está situado en 
las montañas Mayacamas, a unos 121 kilómetros al norte de San Francisco,
 California. Se compone de 22 plantas de energía que la convierten en la
 instalación geotérmica más grande en el mundo. El complejo cuenta con
 una capacidad instalada de 1.517 MW y una capacidad de producción activa de 900 MW.
El complejo suministra electricidad a la población de Sonoma, Lake, 
Mendocino, Marin y los condados de Napa. Se estima que su desarrollo 
abastece el 60% de la demanda de energía de la región costera 
comprendida entre el Golden Gate y la frontera del Estado de Oregon.  A 
diferencia de la mayoría de los recursos geotérmicos, The Geysers es un 
campo de vapor seco que produce principalmente vapor sobrecalentado.
Calpine es propietaria de un total de un total de 19
 plantas, de las que en estos momentos están operativas 15 -entre ellas 
la planta Calpine Sonoma 3 de la foto- que proporcionan una capacidad de
 generación neta combinada de alrededor de 725 MW, mientras que las 
otras dos plantas de energía operativas son propiedad conjunta de la 
Northern California Power Agency, Silicon Valley Power y US Renewables Group. Además, muy pronto 
Ram Power terminará una nueva planta de energía geotérmica de 26 MW en el complejo.
Las instalaciones en conjunto cubren un área de aproximadamente 78 km², cuya producción del campo geotérmico fue iniciada por 
Pacific Gas & Electric
 en 1960 con una primera planta de 11 MW de potencia instalada y alcanzó
 su punto máximo en la década de 1980. Los proveedores de las turbinas 
para las plantas de energía en el complejo incluyen a Toshiba y 
Mitsubishi Steam.